Imagen provista por Turismo - Paisaje de cerro en La Pampa en la cual se ve gente haciendo una caminata en el atardecer.

Sergio Ziliotto

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

Nació el 24 de septiembre de 1962 en la ciudad General Pico, provincia de La Pampa. Se desempeñó como Director Provincial de Transporte (1991-1995) bajo la gobernación de Rubén Marín, fue asesor del senador Carlos Verna (1999-2003). Fue Subsecretario de Política Social (2003-2006) y Ministro de Bienestar Social (2006-2007) bajo la primera gobernación de Carlos Verna. En 2015 fue elegido Diputado Nacional para el período 2015-2019. El 19 de mayo de 2019 resultó electo Gobernador de La Pampa con el voto del 52,68 % de las pampeanas y pampeanos.

Img: Firma del Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto
Url: Foto del Gobernador de La Pampa en su despacho junto a la Bandera Nacional y la Bandera de La Pampa

 

Img: Ingreso a Twitter Img: Ingreso a Face Img: Ingreso a Instagram

Guía de Servicios

Imagen de banner a Portal del Trámite

Jpg - Icono Formulario Diversidad

Registro voluntario de inscripción:

inclusión laboral travesti, transexual y transgénero.

La provincia de La Pampa integra el dominio de los climas templados y semiáridos.

En el sector nororiental del territorio se registran los mejores niveles de precipitación, existiendo también buenos suelos y temperaturas agradables que han permitido el asentamiento de la mayor parte de la población con el mayor desarrollo productivo.

Hacia el oeste y sudoeste, disminuye el nivel de precipitaciones y calidad de los suelos, siendo las amplitudes térmicas muy pronunciadas, típicas de los climas continentales.

Las condiciones rigurosas del medio se acentúan en el extremo oeste, donde solo es posible la ganadería de cría intensiva, la agricultura bajo riego y la actividad minera.

Img: mapa de clima la pampa

Img: escudo de La Pampa

El Escudo Oficial de la Provincia de La Pampa es el símbolo de individualidad en el conjunto de los Estados Federales[...]. El azul simboliza la justicia, la perseverancia y la lealtad, mientras que el sinople representa la esperanza, la hospitalidad y la cortesía.

El sol naciente representa la alborada de una nueva provincia que se incorpora a la gran familia argentina.

Las lanzas pampas, cruzadas por detrás del campo del escudo, recuerdan el espíritu guerrero del indígena y las armas con las que defendió sus dominios.

Las espigas de trigo que circundan los campos del escudo hablan de la fertilidad de la tierra pampeana; el caldén, el árbol típico, recuerda la inmensidad de la llanura, salpicada de montes bravíos y arbustos solitarios.

La figura del indio es un homenaje a la raza indígena que poblara estas tierras y cuyo desplazamiento permitió la ocupación, poblamiento e incorporación de estas regiones a la comunidad geográfica, política y económica de la República Argentina.

La cinta azul y blanca, que reúne las espigas, recuerda que integramos la Nación Argentina, con todos los derechos y deberes que el sistema federal confiere y exige a las provincias

La Provincia muestra alta especialización relativa en la producción de agricultura, ganadería bovina y la extracción de hidrocarburos. En el sector agrícola, que experimentó en los últimos años un importante proceso de incorporación de tecnología y mayor uso de agroquímicos, los productos de mayor importancia son el trigo, el girasol, el maíz, el sorgo, la avena, el centeno, la soja, la cebada y los cultivos forrajeros.

Img: cosechadora

En menor medida adquieren importancia los cultivos de regadío: frutícolas y hortícolas.

Imga: Actividad industrial

La actividad industrial, de peso relativo menor, se concentra principalmente en la actividad frigorífica, elaboración de subproductos lácteos, molinos harineros y actividad textil. De las salinas Grandes, o Gran Salitral, se extrae sal, que se depura y envasa.

Img: mapa Economia

DESCARGAR MAPA EN GRANDE

Provincialización de La Pampa

La ley que transformó a los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en sendas provincias fue sancionada con el Nº14037 por la Cámara de Diputados de la Nación el 20 de julio de 1951 y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 8 de agosto del mismo año.

La presidencia estaba a cargo de Juan D. Perón, quien envió al Congreso el proyecto de ley, impulsado a su vez por una presentación que realizó Eva Perón al Senado de la Nación, en su carácter de presidente del Movimiento Peronista Femenino y "ejerciendo el derecho a peticionar que me acuerda el art. 26 de la Constitución Nacional", como afirma en el texto. La ley estipulaba la convocatoria a una Convención Constituyente, la que efectivamente reunida para sancionar la constitución pampeana, resolvió otorgar a la nueva provincia el nombre de su impulsora el 29 de enero de 1952. De esta manera se inició el proceso que dio lugar a la elección de Salvador Ananía como primer gobernador.

A partir de una frase de la presentación a que hacíamos referencia, podemos ubicar históricamente el esfuerzo que realizaron personas y movimientos provincialistas a lo largo de varias décadas. Señalaba Eva Perón en su nota que ambos territorios "hace tiempo que han cumplido sobradamente con las condiciones que para su provincialización exige la ley 1532". Nos interesa partir de esta ley y los alcances del término sobradamente allí aplicado.

La ley N°1532, de creación de los territorios nacionales, fue sancionada en 1884, indicando claramente en su artículo 4º que "Cuando la población de una gobernación alcance a 60.000 habitantes, constatados por el censo general y los censos suplementarios sucesivos, tendrá derecho a ser declarada provincia argentina". Según un informe del Boletín Demográfico Argentino, esa cifra habría sido alcanzada en 1906, pero el censo de 1912 es inapelable: 88.683 habitantes en La Pampa, los que sumaban 101.338 dos años después. Ahora bien, si las condiciones estaban cumplidas ¿por qué no se aplicaba la ley?. Esa misma pregunta se hicieron los que constituyeron el primer movimiento provincialista, conscientes de que la causa estaba en las presiones de grandes propietarios, la mayoría de ellos residentes en Buenos Aires, cuyos intereses -pensaban- serían afectados con mayores impuestos si La Pampa accedía a provincia.

 

Foto de Provincialización de La PampaJuramento de Salvador Ananía
Foto de Provincializacion de La PampaJuramento de Salvador Ananía

 

Con el optimismo de abrazar una causa noble, los pioneros de la autonomía, provenientes de varias localidades, se congregaron por primera vez en un salón ubicado en la esquina nordeste de la plaza Mitre (hoy San Martín) de Santa Rosa, el 24 de noviembre de 1907. De ese encuentro quedó la imagen de una histórica foto con Marcos Molas, Luis Rogers, Salvador Perez, Florentino Marquez, Cristóbal Rollino, Francisco Lemme, Crispiniano Fernández (h), Juan Cabrera, Lino Perez, Arturo Guevara, Luis Camussi, Juan Lorusso, Santiago Ortiz, Lucio Molas, Miguel Duarte, Arturo Castro, Máximo Viniegra, Eudoro Turdera y Pedro Médici. No sin dificultades por las diversas opiniones sobre cómo influir en las autoridades nacionales y por las gestiones de los decididamente opositores a la provincialización, surgió el Comité Pro Autonomía.

Pioneros Provincionalistas

Ese primer agrupamiento redactó y elevó al presidente Figueroa Alcorta el primero de numerosos petitorios confeccionados por ese y otros comités a lo largo de muchos años. En ellos se señalaban las razones que sobradamente existían para acceder a la autonomía. En primer lugar la derivada de la cantidad de habitantes y las cifras de producción agropecuaria. Y se agregó otra: la capacidad de los pampeanos para el gobierno propio, dado que sobre esa supuesta incompetencia se había edificado el principal argumento de negación. Tal capacidad se había alimentado de las elecciones de concejos deliberantes en los municipios, las únicas permitidas en el territorio, y del ambiente cultural que derivó de la vida artística, educativa y de la muy activa prensa territoriana.

 Otras instancias organizativas del provincialismo fueron:

  • En 1913 la Junta Central de La Pampa Provincia, orientada por Pedro Luro, que dos años después llevó 85 delegados de pueblos a Buenos Aires para gestionar directamente la autonomía ante el gobierno central.
  • En 1918 el Comité de la Juventud Pro Autonomía de La Pampa y el Comité Metropolitano Pro Autonomía -este último con sede en Buenos Aires- los que organizaron actos y movilizaciones de vecinos por las calles de Santa Rosa el año siguiente.
  • En 1921 la Unión Provincialista, que presentó a las autoridades un documentado memorial donde se detallaba la historia del movimiento desde 1907 hasta entonces.
  • Durante los últimos años de la década del 20 y primeros de la década del 30, el Comité Metropolitano, juntas provincialistas de las localidades y comités radicales organizaron convenciones, actos y expresiones de reclamo, con el liderazgo de Alberto J. Grassi. En estos años la acción se focalizó en el norte del territorio y se produjo la incorporación de los socialistas a los esfuerzos autonómicos.
  • En la década del 40, como ocurriera desde los comienzos del movimiento autonomista, siguen presentándose proyectos de provincialización en el Congreso Nacional, todos con idéntica suerte por interposición de los viejos intereses o por la mezquindad de guardar el "equilibrio" de las provincias en el Senado, hasta la gestión que dio lugar a la ley 14037 en 1951.

Juramento del Salvador Ananía

En 1920, una circular de la Inspección de Escuela de Territorios Nacionales dispuso la realización de clases alusivas sobre la provincialización en las escuelas de La Pampa. En ellas debían citarse "las ventajas que traería sobre la vida cívica, social y económica". En realidad, esa Inspección estaba aprovechando el impulso de un proyecto de ley enviado por H.Yrigoyen al Congreso en 1919 creando la provincia de La Pampa, mensaje que el mismo presidente reiteró en 1921 y 1922 con resultado negativo. Podemos pensar en esas ventajas.

Por ser Territorio Nacional La Pampa no disponía de ingresos propios, es decir de sus rentas, cuyo destino final era las arcas nacionales. Dada su capacidad productiva, recaudaba un monto de dinero muy superior al que la Nación le otorgaba para el funcionamiento de la gobernación. Los provincialistas confiaban en que La Pampa, si entraba en posesión de sus rentas, tendría una sólida base financiera que podría aplicar en educación, vialidad, justicia, seguridad pública, obras y servicios públicos, etc.

En materia de derechos cívicos, a los pampeanos les estaba vedado tener representantes en las Cámara de Diputados y de Senadores, como asimismo elegir gobernador y presidente de la Nación. Por ello, en los documentos provincialistas por lo general se menciona el término "habitante" del territorio y no el de "ciudadano". Esta situación era considerada humillante y con influencias incluso en la vida económica por cuanto "ahoga toda iniciativa, consume todo esfuerzo y aún anula en gran parte la condición productora del territorio", como se lamentaba una proclama de la Unión Provincialista. Este derecho de plena ciudadanía se adquiere al vivir en una provincia argentina.

La posibilidad de ser provincia brindaba a los autonomistas la idea de tener un eje aglutinador, un gobierno propio, que evite las tendencias al desmembramiento del territorio que se producían al entrar el sur en el radio de succión económica de Bahía Blanca y al tener el norte relaciones comerciales -y por lo tanto humanas- más frecuentes con sus vecinos de otros estados que sí eran provincias.

Sociedades y Organizaciones con participación del Estado

Ubicación

Subir